Curso de Inclusión Financiera para Microempresarios

Migrantes Latinoamericanos y Retornados en Puebla

Metodología de Capacitación

Es un curso de capacitación con énfasis en principios de economía y finanzas personales y empresariales, a través de este acompañamiento se impulsa el fortalecimiento financiero de la población migrante microempresaria, a través de clases semanales. Nuestro temario está enfocado en los temas de ahorro, inversión, deuda, impuestos, remesas e inflación, con el objetivo de adquirir una cultura y tomar mejores decisiones financieras. Las sesiones son de 4 horas una vez a la semana por 8 semanas del curso.

Servicios Ofrecidos en el Curso

A personas migrantes y retornadas

  1. Educar sobre el conceptos esenciales de micronegocios, para ubicar a las personas migrantes como elementos clave en su proceso de formación y desarrollo.
  2. Identificar las capacidades y competencias para la formación y desarrollo de un/a microempresario/a.
  3. Proveer de las herramientas necesarias para que los micronegocios cuenten con una solidez financiera adecuada que los haga sostenibles en el largo plazo.
  4. Aprender como explicar sus necesidades de financiamiento y aprender como acercar fuentes de financiamiento.
  5. Participar en procesos de consultoría especializada donde los migrantes reciben capacitación para el fortalecimiento financiero de su micronegocio.
  6. Fomentar la cultura de ahorro de los microempresarios migrantes y retornados.

A organizaciones gubernamentales (secretarías de gobierno)

  1. Concientizar sobre la promoción del micronegocio a través de la educación financiera.
  2. Reconocer el potencial económico y social de migrantes y retornados, para favorecer el impacto en la economía y el desarrollo local en las comunidades de acogida.
  3. Proporcionar educación e información a los organismos reguladores y a los proveedores de servicios financieros sobre cómo ampliar los servicios a los microempresarios migrantes y retornados.

Asociaciones u organismos sin fines de lucro que apoyan a migrantes

  1. Desarrollar sinergias colaborativas con el fin de coadyuvar al fortalecimiento de acciones colectivas en el sector migrante que atienden. Compartir información de interés para orientar y apoyar a personas retornadas y migrantes.
  2. Establecer alianzas formales, por medio de cartas de entendimientos y/o convenios.

Regístrate gratuitamente vía WhatsApp, conoce información adicional

y las próximas fechas del curso. Dando click a continuación.

Curso Financiero

ALIADOS ESTRATÉGICOS (lista en formación)

  • Fuerza Migrante
  • Puente Ciudadano
  • Programa Casa Refugiados, A.C (PCR)
  • Sociedad de Ayuda al Migrante Hebreo (en inglés Hebrew Migrants Aid Society- (HIAS)

CONTACTOS DEL PROGRAMA

Daniel Chávez Villegas

Inclusión Económica y Financiera IDEAS-México en Puebla

danielchavez@ideasnet.org

Elvia Ruiz Sánchez

Administración Inclusión Financiera IDEAS-Mexico

elvia.ruizschz@ideasnet.org

Para más información:

En Español: https://ideasnet.org/es/central-american-immigrants/

En inglés: https://ideasnet.org/

Para más información sobre IDEAS Internacional e IDEAS México:

Dr. Carter Garber, Director Ejecutivo  cgarber@ideasnet.org

Equipo: https://ideasnet.org/about-us/

Teléfono de la oficina sede: 01-404-378-7544 · WhatsApp: 01-404-542-8868